Previsión Meteorologica

domingo, 25 de marzo de 2012

Nuevo presidente del parque natural de la sierra norte

         Según a aparecido publicado en el diario oficial de Castilla la Mancha (DOCM), ha sido nombrado presidente de la junta rectora del Parque natural de la sierra norte Don José María Bris Gallego.
Bris, ademá ha sido nombrado presidente de la junta de rectora del parque natural del barranco del río dulce.
D. José María Bris Gallego nació en Jadraque (Guadalajara) el 7 de marzo de 1937.
Los estudios iniciales los realiza en los Colegios Públicos de la villa, donde prepara su ingreso en bachillerato y los dos primeros cursos.
 En el año 1949 llega a Guadalajara a continuar su formación en el antiguo Instituto Brianda de Mendoza (hoy Liceo Caracense), donde permanecerá hasta finalizar quinto de bachillerato, año en el que pasó a estudiar a Madrid, al Colegio de los Sagrados Corazones de la calle de Villanueva.
En 1957 ingresó en la Escuela de Ingenieros Técnicos Forestales y al terminar la carrera trabajó en la Escuela de Ingenieros de Montes.
Fue el primer director de la biblioteca de la Escuela de Ingenieros Técnicos Forestales, siendo destinado a Galicia en 1962 con el Instituto de Investigaciones Forestales, y en 1963 a Barcelona a trabajar en una empresa constructora.
Se casó en 1964 con María Luisa Ochaita Alderete, sobrina carnal del poeta José Antonio Ochaita García, tiene cuatro hijos y seis nietos.
El mismo año aprobó las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales al Servicio de la Hacienda Publica, con el número uno de la misma, siendo destinado a Orense, donde permaneció desde enero de 1965 a septiembre de 1972, año de su vuelta a Guadalajara, a su destino, Catastro de Rústica.
A principios de 1977, se incorporó a un grupo de demócratas-cristianos, en representación del cual participó en la confección de las listas para las elecciones generales del 15 de junio, junto con social-demócratas y liberales.
Celebradas las elecciones con el triunfo de Unión de Centro Democrático, fue nombrado Secretario Provincial de dicho partido.
 En marzo de 1979 fue elegido Diputado del Congreso y como tal sufrió el secuestro que el 23 de febrero de 1981 llevó a cabo el Teniente Coronel Tejero.
Disuelta la UCD, en la que permaneció hasta el final de la misma, en 1983 fue elegido Secretario Provincial del Partido Demócrata Cristiano, PDP.
Concejal del Ayuntamiento de Guadalajara y Diputado Provincial, ocupando la Vicepresidencia de dicha Institución hasta 1987.
Ha sido Senador durante cuatro legislaturas (1986-1989), (1989-1993), (1993-1996) y (1996-2000), Portavoz de la Comisión de Presupuestos (1989-1993) y de la Comisión de Obras Publicas, Medio Ambiente, Transportes y Comunicaciones (1993-1996) y (1996-2000), Miembro de la Diputación Permanente (1996-2000), Representante del Grupo Territorial de Senadores de Castilla la Mancha (1993-1996) y Vicesecretario Nacional de Política Local de Alianza Popular ( 1986-1989).
Concejal del Ayuntamiento de Guadalajara (1983-1992),
 Portavoz del Grupo Popular en el mismo (1987-1992)
 Alcalde de Guadalajara once años (1992-2003).
 Vicepresidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha (1999-2003), Presidente de la Comisión de Municipios de Castilla la Mancha mayores de 20.000 habitantes (1995-2003 )
 Presidente de la O.I.C.I. (Organización Iberoamericana de Cooperación Internacional ) (1999-2001). Diputado Regional (2003-2007) .
 Vicepresidente Segundo de las Cortes de Castilla la Mancha (2003-2006).
 Actualmente ha sido elegido de nuevo Diputado Regional para el periodo (2007-2011) y portavoz de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
Redactor de las revistas “Guadalajara”, “Badiel”
Corresponsal en Jadraque de “Nueva Alcarria”,
 autor de dos libros: “Jadraque” ( 1985) y “Guadalajara: escenario en la vida del Cardenal Mendoza” (1995),
pertenece a la Asociación de Escritores de Castilla la Mancha de la que es Socio de Honor (2001). Ha sido, además, pregonero de Fiestas en más de cincuenta municipios de Guadalajara.
Entre los numerosos títulos concedidos y distinciones otorgadas, destacan:
 Hermano Mayor Honorario de la Virgen de la Antigua, Patrona de Guadalajara (2002),
Tiene dedicadas calles en Fuencemillán, Argecilla, Espinosa de Henares y Ujados.
Ha sido Premio Naranja de los periodistas de Guadalajara (1980);
 Popular de Nueva Alcarria en Política Provincial (1983) y (1992) y en Política Regional (2007); Insignia de Oro y Brillantes del C.D. Guadalajara (1997);
Colegiado de Honor de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Guadalajara (1995) y de Ingenieros Técnicos Forestales de España (2000);
 Medalla al Mérito de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil (2005);
 Cinturón Negro Honorífico de Karate (2001);
 Miembro de Honor del Patronato Arcipreste de Hita (1989);
 Medalla de Plata de la Cruz Roja (1987);
 Cruz de Oro de la Agrupación Española de Fomento Europeo (2002);
 Insignia de Oro de la Peña Alcarreña de Taxistas (1989);
Melero Alcarreño (2002);
 Galardón Artesano (2003);
 Caballero Gran Cruz de la Orden del Gran Almirante (2003), etc...

jueves, 22 de marzo de 2012

D. Silvestre Palancares Sanz

Según he podido documentar, en el diario El Imparcial, periodico que en fechas preteritas fué el de más divulgación en España.
El Imparcial, periodico que durante la guerra de cuba se dedicó tanto a dar noticias de actualidad, junto a realizar campañas para la recogida de dinero con el que atender a los soldados heridos en su vuelta tras la campaña de Cuba.

En la edición de El Imparcial publicada el 23 de febrero de 1897, hace referencia a la vuelta de diferentes soldados heridos durante la guerra de Cuba.

Entre estos se encontraba D. Silvestre Palancares Sanz, el cual a su retorno al puerto de Cadiz el 17 de febrero de 1807 fué socorrido con ropas y diez pesetas de las de entonces. Este capital junto a su ropaje fuá cedido por el peroidico.

Ya no prodiga más información de los designios de Silvestre, desgraciadamente ha sido imposible conocer si retornó a nuestro pueblo o por el contrario se quedó en Andalucia o si encontró otro lugar donde echo raices.

Desde aqui , si alguien conoce algo más de Silvestre, nos gustaria saber algo más de la historia de este personaje.

Salu2




Vistas de página en total